¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
La licenciatura en Urbanismo fue aprobada por el H. Consejo Universitario a finales del año de 1979 y creada por el Maestro en Urbanismo Arq. Humberto Durán López con anuencia del entonces Rector Dr. Alfonso Pérez Romo.
En agosto de 1980 inicia formalmente la primera generación de la Licenciatura en Urbanismo, la cual se concibió desde sus inicios en la 鶹app como una licenciatura interdisciplinaria que ofreciera respuestas al proceso de urbanización que en México se estaba gestando a inicios de la década de los setentas y que tuvo como respuesta la aparición de la Ley General de Asentamientos Humanos que señalaba la importancia de abordar los procesos de urbanización de manera integral con el enfoque interdisciplinario que se requería.
La 鶹app concibe la licenciatura como un sistema interdisciplinario donde habrán de converger las disciplinas como economía, sociología, medio ambiente, estadística, demografía, entre otras, en los tres ejes de Planeación, Աپó y Diseño Urbano, donde de manera integral se abordará el fenómeno de la urbanización del país y de las ciudades con diversidad de enfoque académico, para alcanzar la calidad básica para despuntar en el mundo laboral.
Conducir el ordenamiento territorial en diferentes niveles de aplicación y ejecutar acciones para el desarrollo urbano en las ciudades a través del diseño, la planeación y la investigación bajo criterios de sustentabilidad, inclusión, equidad, accesibilidad, innovación y certeza jurídica; para lograr que los ciudadanos encuentren en el entorno urbano las mejores condiciones para vivir.
Ser una carrera que se posicione en el país como un referente de éxito en materia de ordenamiento territorial, desarrollo y diseño urbano, así como, en la ejecución de planes y programas de desarrollo urbano, donde se procure la sustentabilidad, la inclusión, la equidad, la accesibilidad, la transversalidad y la certeza jurídica a los habitantes, consolidando así, políticas públicas que logren ser eficaces para las necesidades de la población.
Dr. en Ed. Clementina Delgado Femat
Jefa del Departamento de la Licenciatura en Urbanismo
Correo electrónico: clementina.delgado@edu.uaa.mx
Número telefónico: (449) 910·7400 Ext. 54401
Nombre | Correo |
Dr. en C.A. Ant. Marco Antonio Acero Varela | marcoacer@gmail.com |
Dra. en Educ. Clementina delgado Femat | Clementina.delgado@edu.uaa.mx |
Dr. en Urbanistica Rodrigo Franco Muñoz | |
Dr. En U.A. Luis Enrique Santiago García | |
Dr. en urb. Moreno Codina Tonahtiuc | tonahtiuc@edu.uaa.mx |
Mtro. en d. Urb. Juan José Orozco López | juan.orozco@edu.uaa.mx |
Mtra. en Des. Urb. Ma. Del Carmen Martínez Zacarías | carmen.zacarias@edu.uaa.mx |
Mtra. en P.D.R. Ma. Guadalupe Ruvalcaba Sandoval | mgruval@correo.uaa.mx |
Mtro. en val. Oscar Gutiérrez navarro | oscar.gutierrrez@edu.uaa.mx |
Mtro. en Arq. Guillermo Guardado Vidal | |
Mtro. Carlos Guillermo Raldoph mora | |
Mtro. en A.C. Juan Enrique González Domínguez |
Proyecto | Investigadores Participantes | Tipo de Աپó |
Modelación estadística determinado el índice de regionalización del corredor logístico industrial Toluca-Santa Fe. | Dr. Tonahtiuc Moreno codina (SNI)
Dr. Ángel Eduardo Muñoz Zavala (SNI) DR. Rogelio Salinas Gutiérrez |
Aplicada |
Indicadores económicos e indicadores de calidad ambiental: ¿Tendencia convergente en el sector de servicios de las ciudades de América Latina y el Caribe? | Mtro. Luis Enrique Santiago García (SNI) | á |
Aguascalientes, ciudad mexicana que construimos a partir del siglo XXI: Nuevos modelos urbanos pros y contras con respecto a otros modelos edificados en la ciudad. | DR. Rodrigo Franco Muñoz (SNI) | Aplicada |
Impacto de la gentrificación en las personas mayores de la ciudad de Aguascalientes. | Dra. Laura Patricia Mata Jurado (SNI)
Mtro. Luis Enrique Santiago García (SNI) Dr. Rodrigo Franco Muñoz (SNI) |
Aplicada |